Loína comprometida
En la
década del 50, junto al sacerdote Andrés Bilbao y el empresario Juan Abaroa,
se construyó el Colegio Guadalupe de Ayquina - CGA-, primero se consiguieron un terreno para instalar sus
dependencias en el año 1955, el cual quedó a cargo de las Hermanas Dominicas
del Rosario.
Logró que
Calama se convirtiera en la capital de la Provincia de El Loa y dejar de ser
un Departamento.
Aunque
luchó para que El Loa se convirtiera en Región, hasta ahora no se ha logrado.
Se construyó el embalse Conchi, la defensa de
los chañares en San Pedro de Atacama.
Rosa Martínez Figueroa
Rosita, persona amable,
generosa y solidaria, me ayudó, a entender que dando amor, se recibe amor, en
momentos que lo requería.
Ayleen
Lilayú Ortiz
Madre de
César, Fernando, Viviana, Teresa y Marcela Castillo Lilayú. Esta última se
halla actualmente en Italia.
Ayleen
Lilayú Ortiz, una de las pioneras en la organización del comercio establecido
y junto a su hermano Sergio Lilayú Ortíz y a su esposo Cesáreo Castillo
trabajaron arduamente y sin pausa por el desarrollo de Calama.
Entrega de
máquinas de cocer por Cema Chile, cuando su esposo era Gobernador
Promover la
constitución de 1980, por la agrupación, que estaba a cargo de la Vicaría: “Mi
voz , mi voto.
Patricia Marangunic Medina
Jane
Tabilo
Mazorca
de Oro 2014
24.03.2014
Jane Tabilo, la actual presidenta de la junta de vecinos Gustavo Le Paige fue
la ganadora de este año.
Presidenta
de la junta de vecinos Gustavo Le Paige, que fue votada la semana pasada en una
sesión extraordinaria del concejo municipal, realizada en el municipio local.
La
esforzada dirigenta vecinal, quien lleva trabajando más de 25 años en un sector
de alta vulnerabilidad social de Calama, se encuentra muy contenta con este
reconocimiento a su trayectoria
Mitzy
Cross-Buchanan Leiva
Mazorca
de Oro 2016
Deysi
alcayaga
Ganadora
de la “Mazorca de Oro” (2018)
Norma Espinoza
Excelente Profesora y Directora de la D-32, de Calama.
Presentamos como Proyecto en mi Guía Solidaria de La Provincia El Loa
Mirtha Moreno
Trabajadora, cantante, política y más Fue presidenta del Sindicato N°1 de Chuquicamata,
Atleta y cantante |
Un hito indeleble marcó el carácter de esta dirigentes a los 11 años. Fue el brusco despertar al día siguiente de enterrado su padre -un operario de la fundición afectado por las secuelas de un accidente laboral-, con los golpes de la visitadora social, para notificarles el inminente desalojo de la casa que ocupaban en Villa Florencia. El comodato que les permitía usufructuar de la vivienda y la gratuidad de los servicios básicos sólo era para familias de trabajadores activos; así es que la viuda y sus seis hijos fueron trasladados a una más precaria, de dos piezas y WC sin ducha.
"Por eso años después el traslado del campamento, que para muchos implicaba quedarse sin raíces, era para mí un fin superior: que cada familia fuera propietaria". Su hermana mayor, Ruth -quien la secunda en el sindicato como secretaria-, dejó de estudiar y se integró como paramédico al hospital de Calama.
De niña fue conocida en Chuquicama. Salió campeona defendiendo los colores de la localidad en las competencias de atletismo: corría 100 metros planos y posta. Después como vocalista del grupo Los Fénix, que formó con otros hijos de trabajadores de la mina: se presentaba en festivales y grabó el disco "Cosas del Amor".
Partió a Santiago a estudiar música en el Conservatorio, donde dice cursó cuatro años. Tras el golpe militar volvió a su tierra, el 74.
Como sabía escribir a máquina dio las pruebas para incorporarse en calidad de administrativa al área de óxidos: "En ese tiempo era más fácil entrar porque las exigencias eran menores. Hoy hay que ser de técnico para arriba", comenta.
De ahí pasó a Contraloría, donde estuvo 12 años hasta que la acusaron "falsamente" de organizar una manifestación en apoyo a dirigentes comunistas, cosa que en la época de Pinochet era grave. Sin embargo, la cambiaron a Recursos Humanos.
Este episodio la llevó a empezar a organizar de verdad a las mujeres, que en ese tiempo eran unas 1.100 entre administrativas y funcionarias del hospital y la escuela (que entonces dependía de la empresa). Con el tiempo han ido perdiendo presencia porque la educación se tercerizó y los cargos de oficina se rediseñaron: hoy representan 4,5% de los trabajadores de Codelco Norte .
Partió impulsando la rama femenina de Cobreloa, dedicada a actividad social. El segundo paso fue armar la Corporación de la Mujer Trabajadora, el 1 de julio del "90, en pro de la igualdad de oportunidades, que fue semillero de dirigentas.
Cuando ya estaba legitimada en el mundo femenino, Mirta pensó que era hora de hacerlo en el de los hombres, y el "94 se postuló a la directiva del Sindicato N°1: sacó la primera mayoría y asumió como directora. Centró su aporte en los nuevos temas previsionales y las enfermedades laborales, que eran su fuerte |
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=14650
Sandra Berna Martínez
Nació en Chuquicamata, el 7 de abril
de 1954, Hija de Don Teodoro Berna Martínez y de Doña Olga Martínez, funcionaria
de la Compañía de Teléfonos, se radicó definitivamente en San Pedro de Atacama
el año 1976, cuando tenía 22 años, dirigente. Presidenta de la junta de vecinos
y 18 años de alcaldesa en esa localidad.






Mujer emprendedora Compró el ex Cine Nacional y lo convirtió en el Hotel Quitor, que está ubicado frente de la Plaza 23 de Marzo en Calama. Tengo varios recuerdos bonitos. Era amiga de mi mamá, Leticia Medina, pasamos varias festividades juntas. En una oportunidad, viajamos a San Pedro, Quitor y al Tatio.
Comedor del Hotel Quitor Leticia, Carola y Patricia
Almorzando
Fotos familiares
Fotos familiares
Fotos familiares
Q. E. P. D. 06.01.2021
Javiera Caimanque
Profesora de básica , pero muchas veces hizo clases en Enseñanza Media.
Cuando preparaba a alumnos y alumnas para pruebas nacionales, sacaban buen puntaje.
Ayuda comunitaria
Recogía perros y gatos, se preocupaba de su alimentación y de su salud, los trataba muy bien, cuando iba a su casa era posible darse cuenta que tenían buen comportamiento, que estaban sanos.
Incluso casi no se veían perros callejeros.
Cuando falleció esto cambió.
Nancy Zamora Araya.
Folclorista calameña de mi barrio Ella decía que su madre era más importante, que su vida era más interesante. Mujer amable, armoniosa, siempre con una sonrisa y una palabra amable
|