Bonos para mujeres
Asignación Maternal:
Destinado a las trabajadoras que se encuentren embarazadas. Es pagado por el Instituto de Previsión Social (IPS) y el monto depende del ingreso mensual de la mujer. Este puede tener 3 valores: $14.366, $8.815 y $2.786. Se puede solicitar desde el 5to mes de embarazo, y los pagos abarcarán todo el periodo de gestación. Los requisitos están disponibles en la página web del IPS.
Subsidio Protege:
Destinado a las madres trabajadoras dependientes o independientes que tengan a su cuidado hijos menores de dos años. Consta del pago de 200 mil pesos mensuales que se da hasta en tres meses. Las funcionarias del servicio público no pueden acceder al beneficio, el cual se paga en tan solo una ocasión. El resto de requisitos y la postulación están disponible en la página web del Subsidio.
Bono al Trabajo de la Mujer:
Beneficia nuevamente a las mujeres trabajadoras dependientes o independientes de entre 25 y 59 años de edad. Consta de un pago que puede ser de hasta $534.981 en el caso de elegir la modalidad anual y de hasta $33.436 en el caso de la mensual. La postulación, los requisitos y los detalles de las modalidades de pago están disponibles en la página del Bono Trabajo de la Mujer.
Bono Dueña de Casa:
Destinado a las mujeres dueñas de casa pertenecientes al programa Chile Seguridades y Oportunidades. No se debe postular a este beneficio, ya que es entregado automáticamente por el Estado. Es entregado durante dos años de corrido y los montos varían según el mes de entrega: $18.400 durante los primeros seis meses; $14.003 entre el mes 7 y 12; $9.627 entre el mes 13 y 18; y $13.401 los últimos seis meses. Más información disponible en su propia página web.
Bono por Hijo:
Tiene como objetivo aumentar la pensión de las mujeres pensionadas, a través de un monto entregado por cada hijo nacido vivo o adoptado. Se puede postular desde los 65 años, haber estado en Chile durante 20 años y estar en el país 4 de los últimos 5 años anteriores a la postulación. El monto corresponde al 10% de 18 ingresos mensuales y se puede solicitar a través de su página web y en las oficinas de ChileAtiende.
IFE Laboral:
Destinado a mujeres que ingresen a nuevos empleos luego de permanecer por un mes sin trabajo. El pago corresponde a un 60% del salario de su nuevo contrato y tiene un tope en $250.000. Actualmente, están abiertas las postulaciones para quienes ingresaron en un nuevo empleo entre el 1 de febrero y el 31 de marzo. Para detalles, en la página web del IFE Laboral.
Pensión Garantizada Universal (PGU)
Beneficio del Estado para complementar o financiar las Pensiones de personas mayores de 65 años, alcanzando hasta el 90% de quienes se encuentran entre los menores ingresos del país, entre otros requisitos establecidos por la ley. Es calculado y entregado por el Instituto de Previsión Social (IPS), su monto es de hasta $193.917 mensuales y se reajustará en febrero de cada año.
Los requisitos están establecidos por ley en 3 etapas. Entre febrero y julio de 2022 se cumplieron la primera y segunda etapa.
Tercera etapa. Desde agosto 2022, tienen derecho a la PGU las personas que cumplan con los siguientes requisitos:
- Mujeres y hombres de 65 años o más, sin necesidad de estar pensionados.
- En caso de estar pensionado, debes tener una pensión menor a $1.000.000.
- No pertenecer al 10% de la población con mayores ingresos.
- Acreditar residencia en Chile por al menos 20 años. De estos, 4 de los últimos 5 años deben haber vivido en el país.
- No ser pensionado de DIPRECA o CAPREDENA.
En el proceso de evaluación de requisitos, la ley considera un instrumento de medición específico para la PGU. Este instrumento determina un puntaje para cada solicitante a partir de antecedentes de diversas instituciones. Es importante señalar que este puntaje no corresponde al mismo del Registro Social de Hogares.
Fuente: Internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario