Nació en Viña del Mar, hija menor del químico industrial
Gastón Hamel -quien se desempeñó como alcalde de la ciudad en más de un
período- y de Luisa Nieto. Los Hamel Nieto fueron una de las familias
fundadoras de Reñaca, por entonces un gran fundo costero sin casas
habitacionales. Inició su educación escolar en Francia y la continuó en el
colegio de las Monjas Francesas de la Ciudad Jardín.
En 1946 viajó por varios países de Latinoamérica, para
recalar finalmente en Nueva York, donde siguió cursos de decoración de
interiores y se empapó del arte y el diseño contemporáneo. Tres años más tarde
viajó a París, donde cursó estudios de literatura en La Sorbonne y estrechó
vínculos con exponentes de la alta cultura europea, participando regularmente
de veladas poéticas y artísticas.
De regreso en Chile, publicó su primer cuento, Negro
(1950), seguido del volumen El contramaestre (1951). En esos años creó lazos
con escritores, intelectuales y artistas como Ruben Azócar, Armando Cassígoli,
Margarita Aguirre y Camilo Mori, entre otros. En 1951 conoció a Pablo Neruda,
con quien forjó una amistad que se prolongaría por más de dos décadas, hasta la
muerte del poeta, momento en que Teresa Hamel estuvo a su lado.
Su producción, fundamentalmente narrativa, se reanudó en
1959 con Raquel devastada, y prosigue con la novela La noche del rebelde
(1969), Verano austral (1979, crónicas de viajes), Las causas ocultas (1980,
cuentos) y Dadme el derecho a existir (1984, cuentos testimoniales). En 1988
publicó su segunda novela, Leticia de Combarbalá y en 1992, el volumen de
cuentos Las cien ventanas.
Sus cuentos han sido incluidos en importantes antologías,
como la Antología del cuento chileno moderno (1958) de María Flora Yáñez y la
Antología del cuento hispanoamericano (1962) de Ricardo Latcham. La crítica
literaria la ha inscrito dentro de la generación literaria del '50.
https://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0068912.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario