Nació en 1776 , Procedente de una antigua familia colonial
Contrajo matrimonio con Juan Lattapiat, un oficial francés que había servido al mando de Liniers en Buenos Aires. Grez proporciona una descripción de ella en 1811, cuando contaba con 35 años: "Una figura noble, llena de altivez y de energía." Al igual que su marido, apoyaba la causa independentista y organizaba una modesta tertulia a la que asistía gente de menos recursos económicos que aquellos de "el mundo elegante". Grez los describe como la fuerza democrática de la revolución por la independencia. Monasterio era la figura clave de estas reuniones, dominándolas con su talento, su personalidad, sus virtudes y entusiasmo.
Fue una de las heroínas nacionales de la Guerra chilena de la Independecia, Sirvió como espía y mensajera para los patriotas.
Ella y su hija Juana (de unos 14 o 15 años de edad) escribían cartas de aliento a los que estaban en el exilio y les enviaban noticias sobre los avances políticos. Confiaban en ella y la ponían al tanto de misiones secretas y arriesgadas. La rodearon de espías e interceptaron una carta suya dirigida a San Martín. Fue encarcelada por Marcó y se ordenó que la ejecutaran. A Juana le cortaron la mano derecha por haber escrito cartas dictadas por su madre. La ejecución de Monasterio, sin embargo, fue suspendida, probablemente, por miedo a que originara una protesta y una rebelión públicas.
Si bien Agueda era hija de una familia acomodada, sabía que la única forma de ganar la guerra, era sí el pueblo ayudaba, por lo que volcó sus días a este cometido.
Agueda contactó a los guerrilleros del país y puso a su dispocisión dos de sus fundos, “El Algarrobal” y “La monja” ubicados en la comuna de Rinconada de Los Andes, punto estrategico para los espías llegados de Mendoza.
Fue una mujer valiente, narra la historia que una de sus primeras acciones, se vio en una revuelta en Santiago, donde al ver a su hijo en peligro, corre entre las balas para salvarlo. Continuó sus actividades de espionaje, yendo casa a casa, reclutando personas o a través de cartas. Fue tomada detenida, pero su ya gran fama ayudó a su liberación, no sin haber sufrido horrores en su detención.
Algunos amigos las llevaron a casa, pero el encarcelamiento
y la mutilación de Juana ya se habían cobrado un precio muy alto. Monasterio
murió unos días después de su liberación en 1817 y seis días antes de la
victoria republicana en Chacabuco.
Agueda Monasterio murió unos cuantos días después de su liberación de prisión. La tensión mental y emocional fue finalmente fatal. Ella falleció el 6 de febrero de 1817,solo 6 días antes de la victoria de patriotas en Chacabuco que fue el 12 de febrero de 1817.
https://es.wikipedia.org/wiki/Agueda_Monasterio
Fuente: Internet

No hay comentarios:
Publicar un comentario