martes, 17 de octubre de 2023

Psicologas chilenas

 Psicologas pioneras chilenas

El Colegio de Psicólogos de Chile a través del departamento de Bienestar felicita en el día Internacional de la mujer a todas las mujeres y psicólogas por el valioso aporte que cada día realizan en diferentes áreas de la vida.

 Aprovechamos la ocasión para repasar y homenajear a las pioneras en nuestra profesión como Teresa Cumsille y Liana Ortiz, quienes fueron las primeras tituladas de la carrera de psicología en la Universidad de Chile en 1952.

 (1960) Susana Bloch quien dirigió el primer taller experimental en Chile para el estudio de las emociones y su correlato fisiológico con actores (La Tercera 2001),

 (1965) Hêliettè Saint Jean, inicia con el doctor Juan Marconi, las primeras investigaciones en Salud Mental y Alcoholismo. (Who is who`s in woman).

 Susana Eugenia Navarrete Martínez, una de las primeras mujeres que alcanzó el puesto de profesora en la carrera de psicología, ella comenzó a estudiar psicología en1955 en la Universidad de Chile, pero se demoró un par de años en terminar la carrera ya que una vez con todos sus ramos aprobados partió becada a EEUU University of Minnesota (Master of arts).

 Como dato de la historia de nuestra orden queremos mencionar que más del 80% de los socios/as son mujeres y por supuesto resaltar a la actual Presidenta del Colegio, Ps. Alejandra Melús Folatre. También recordamos a la primera mujer que integró el incipiente Directorio de la orden en 1969, VeraKardonsky Cohn.

María de los Ángeles Saavedra

(1931-20 de abril de 2022)1​ fue una psicóloga chilena. Dentro de la psicología chilena se destaca como una de las pioneras en el conductismo y fue encargada de promover aplicaciones clínicas del estudio de la conducta. Fue directora del departamento de psicología de la Universidad de Chile entre los años 1999-2005.

 Estudió psicología en la Universidad de Chile, en donde trabajó a la par con distintos psicólogos reconocidos tales como Teresa Pinto Hamuy, Guy Santibáñez, Susana Bloch, entre otros. Perteneciente a la cuarta generación de psicólogos egresados en el país, para posteriormente hacer un doctorado en la Universidad Yale en la cual se adentró en el análisis de asociaciones complejas y el estudio del aprendizaje asociativo en animales. Al volver a Chile fue designada como profesora en la que fue su casa de estudio, la Universidad de Chile.

 Saavedra realizó una serie de investigaciones sobre la memoria y los reflejos condicionados. Se destacó principalmente por sus aportes a la neuropsicología y a la psicología del aprendizaje.[cita requerida]

Obtuvo en 1979 el premio nacional del colegio de psicólogos de Chile y además recibió en 2014 el Premio a la Trayectoria en Investigación Científica en el área psicológica, la cual fue otorgada por la sociedad científica de Psicología de Chile (SCP)

 Fue la primera mujer elegida para dirigir el departamento de psicología de la universidad de Chile en 1999. Falleció el 20 de abril del año 2022.

https://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v24n1/art10.pdf

 http://colegiopsicologos.cl/2016/03/08/en-homenaje-a-las-mujeres-psicologas-pioneras-en-chile/

https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_de_los_%C3%81ngeles_Saavedra

No hay comentarios:

Publicar un comentario