Rosamunde Scott
Nació en Lelant, Inglaterra; 22 de septiembre de 1924-Longforgan, Escocia; 6 de febrero de 2019), de soltera Scott, fue una escritora británica de novelas románticas. Con su obra Los buscadores de conchas abrió el cerco de lectores de novelas románticas, consiguiendo ser su primer superventas a nivel mundial.
Empezó a escribir a los 15 años. Al terminar sus estudios fue a trabajar como secretaria en la Armada en 1942 y se unió al Servicio Femenino de la Armada Real. Después empezó a trabajar para el ministerio de Relaciones Exteriores. En 1946 se casó con Graham Pilcher y se mudó a las afueras de Dundee, Escocia. Además de ser ama de casa y madre de cuatro hijos, escribió cuentos cortos y cuentos de amor para revistas femeninas desde la mesa de su cocina, con el seudónimo Jane Fraser.
Al principio fue un refugio frente a su vida diaria. El verdadero cambio en su carrera llegó en 1987 cuando escribió la saga familiar Los buscadores de conchas. Desde entonces sus libros la han hecho una de las más exitosas autoras contemporáneas y han sido traducidos a muchos idiomas. Sus libros son especialmente populares en Alemania debido a que el canal oficial de televisión ZDF, produjo más de 60 de sus cuentos para la televisión. Tanto Pilcher como el director de programación de ZDF Claus Beling recibieron el Premio Británico de Turismo en 2002, por el efecto positivo sobre el turismo que tuvieron tanto sus novelas, como las versiones televisivas.
En 2002 fue nombrada oficial de la Orden del Imperio Británico.
Año | Libro (Título en inglés) | Título en Español |
---|---|---|
1955 | A Secret to Tell | |
1965 | On My Own | |
1967 | Sleeping Tiger | El tigre dormido |
1968 | Another View | Lazos profundos |
1971 | The End of Summer | Al final del verano |
1972 | Snow in April | Nieve en abril |
1973 | The Empty House | La casa vacía |
1975 | The Day of the Storm | Días de tormenta |
1976 | Under Gemini | Bajo el signo de Géminis |
1978 | Wild Mountain Thyme | Tomillo silvestre |
1982 | The Carousel | Carrusel |
1984 | Voices in Summer | Voces de verano |
1985 | The Blue Bedroom and other Stories | Alcoba azul y otras historias |
1987 | The Shell Seekers | Los buscadores de conchas |
1990 | September | Septiembre |
1991 | Flowers in the Rain and other Stories | Flores bajo la lluvia y otros relatos |
1995 | Coming Home | El regreso |
1996 | The Key | |
1999 | Shadows | |
2000 | Winter Solstice | Solsticio de invierno |
La novelista británica, que comenzó a escribir con siete años, nació en la costa norte de Cornualles y publicó alrededor de 30 libros de ficción sobre romances y mujeres entre 1949 y 2000, año en el que finalmente se retiró de la escritura.
Muchas de las historias que creó en la década de 1940 fueron publicadas bajo el seudónimo de Jane Fraser y su primera novela como Rosamunde Pilcher fue 'Un secreto para contar' (1955), señala la cadena británica BBC.
'Los buscadores de conchas' (1987) está considerada como una de sus obras más famosas y vendió más de cinco millones de copias en todo el mundo.
En 1989, la novela, que narra la historia de una anciana británica llamada Penélope Keeling, fue el libro más vendido en Estados Unidos y la actriz Angela Lansbury protagonizó una adaptación para televisión.
A mediados de 1990, Pilcher era una de las mujeres con mayores ingresos en el Reino Unido y, en 2003, 'Los buscadores de conchas" fue nominado por el público británico como una de las 100 mejores novelas en la encuesta 'The Big Reader' (La gran lectura) elaborada por la BBC.
Además, este libro se adaptó al teatro en 2005 y a una miniserie protagonizada por Vanessa Redgrave en 2006.
Las novelas y cuentos de Pilcher son especialmente populares en Alemania, donde el canal nacional de televisión ZDF ha adaptado sus obras a más de cien películas.
La visión romántica de la autora de Cornualles se convirtió en una pieza clave en la cultura pop alemana y llevó a muchos turistas alemanes a visitar la costa británica para experimentar el mundo que Pilcher había creado a través de su literatura.
Fuente Internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario